CIRCUITOS EN PARALELOS CON DOS MOTORES Y DOS PULSADORES


1.PROBLEMA




Este es un circuito en paralelo, por que cada motor tiene su propio camino para recibir la energía.




.Si un motor se detiene, el otro sigue funcionando.




.Cada pulsador controla un motor por separado.





2. COMPONENTES




Dos baterias, dos jumper, dos pulsadores,


Dos motores, una protoboard, seis cables.




1. Dos Baterías




Función: Son la Fuente de Alimentación del circuito. Suministran la energía eléctrica (voltaje y corriente) necesaria para que los motores puedan girar.






Detalle: Dependiendo de cómo se conecten (en serie o en paralelo), determinarán el voltaje total y la capacidad de corriente disponible para el circuito.




2. Seis Cables (o Cables de Conexión)




Función: Actúan como conductores. Su propósito es crear las rutas por donde debe circular la corriente eléctrica, conectando la fuente de alimentación, los pulsadores, los motores y la protoboard.





3. Dos Jumper (Cables Puente)




Función: Son cables cortos que se usan específicamente para hacer puentes o establecer conexiones internas entre diferentes puntos o filas de la protoboard.






4. Pulsadores (Botones Rojos):


Dos interruptores de botón (pulsadores) que se utilizan para encender o apagar (controlar el flujo de corriente hacia) cada uno de los motores de forma independiente.






5. El propósito de este circuito es permitir el control individual e independiente de dos motores de corriente continua (DC). En esencia, es un sistema simple para encender y apagar cada "abanico" (motor con hélice) a voluntad.






3.DISEÑO




Así es como quedo nuestro circuito







4. PLANEACIÓN 




Nuestro grupo se organizo por persona.




Ensamble por: 


Daniel Núñez 



Lectura y escritura de la práctica:


Daniel Núñez 



5. CONSTRUCCIÓN 




PASO A PASO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


CURCUITO


Este proceso implica primero establecer la alimentación y luego cablear cada motor con su respectivo botón en un circuito paralelo.




Paso 1: Conectar la Fuente de Alimentación (Batería)


Ensamblar la Batería: Conecta las dos baterías en serie (el positivo de una al negativo de la otra) para obtener un voltaje mayor (si son AA de 1.5V, obtendrás 3V). Asegúrate de que los cables de la batería (rojo para positivo y negro para negativo) estén listos.




Alimentar la Protoboard:


Conecta el cable rojo (positivo) de la batería a la línea vertical marcada con un signo más (+) o color rojo en el lateral de la protoboard.


Conecta el cable negro (negativo) de la batería a la línea vertical marcada con un signo menos (-) o color azul en el lateral de la protoboard.




Paso 2: Instalar los Pulsadores (Interruptores)


Colocar los Pulsadores: Inserta cada uno de los dos pulsadores en la sección central de la protoboard, asegurándote de que sus patas crucen la división central (la canaleta). Esto aísla eléctricamente los terminales de entrada y salida del botón.




Conectar la Entrada de Poder: Usa un jumper (cable corto) para conectar una de las patas del pulsador al riel de alimentación positivo (+) que conectaste en el Paso 1. Repite esto para el segundo pulsador.




Paso 3: Cablear el Primer Motor


Conexión de Salida: Usa un cable para conectar la pata de salida del primer pulsador (la pata diagonalmente opuesta a la entrada de poder) al polo positivo del primer motor.




Conexión de Retorno (Tierra): Usa otro cable para conectar el polo negativo del primer motor al riel de alimentación negativo (-) (la línea azul) de la protoboard.


En este momento, si presionaras el primer pulsador, el primer motor se encendería.




Paso 4: Cablear el Segundo Motor


Conexión de Salida: Repite el proceso para el segundo motor. Usa un cable para conectar la pata de salida del segundo pulsador al polo positivo del segundo motor.




Conexión de Retorno (Tierra): Usa un cable para conectar el polo negativo del segundo motor al riel de alimentación negativo (-) (la línea azul) de la protoboard.


El circuito ahora está completo. Ambos motores están cableados en paralelo a la batería, con cada pulsador actuando como un interruptor independiente para cada uno.




RESUMEN DE LA LÓGICA:


Cada motor y su pulsador forman un circuito serie que está conectado en paralelo a la fuente de alimentación (la batería).




6.EVALUACION




El Funcionamiento del Circuito (Doble Ventilador Controlado)


El circuito que tienes es un excelente ejemplo de una conexión paralela controlada por interruptores. Su función es simple: convertir la energía eléctrica de la batería en movimiento mecánico (viento) solo cuando se presiona un botón.




1. La Fuente de Energía (La Batería)


Proporciona el Voltaje: La batería (las dos pilas TRONEX) es la fuente de fuerza electromotriz (FEM). Al estar conectadas en serie, el cable rojo lleva la energía al potencial más alto (positivo, +), y el cable negro lleva la energía al potencial más bajo (negativo o tierra, -).




Distribución de Energía: El cable rojo y el cable negro conectan estos potenciales a las líneas de alimentación (rieles) de la protoboard, distribuyendo la energía a todo el circuito.




2. El Control (Los Pulsadores)


La Puerta de Paso: Cada motor tiene un pulsador dedicado, que funciona como un interruptor momentáneo.


La corriente positiva (+) de la batería viaja hasta el terminal de entrada de cada pulsador y se detiene allí.




Al presionar el botón: La acción de pulsar cierra el circuito. Esto crea un puente metálico dentro del pulsador, permitiendo que la corriente positiva fluya desde el riel de alimentación hacia el motor.




Al soltar el botón: El circuito se abre inmediatamente, y el flujo de corriente se detiene, apagando el motor.




3. La Conversión (Los Motores y Abanicos)


Activación: La corriente que pasa por el pulsador se dirige al terminal positivo del motor.




Principio de Funcionamiento: Dentro del motor, la corriente fluye a través de bobinas (alambres de cobre enrollados) que interactúan con un imán. Esta interacción genera una fuerza de torsión (par motor) que hace girar el eje.




Resultado: El eje giratorio mueve la hélice azul (el abanico), convirtiendo la energía eléctrica en energía mecánica (movimiento y aire).




4. El Regreso (Completando el Circuito)


Tierra: Una vez que la corriente ha pasado por el motor y ha realizado su trabajo, sale por el terminal negativo del motor.


Este cable negativo regresa a la línea de tierra (el riel negativo, -) de la protoboard, completando el ciclo de vuelta al polo negativo de la batería. Si este camino de regreso estuviera roto, el circuito no funcionaría.




Si un motor se daña, el otro sigue funcionando perfectamente porque cada uno tiene su propio camino directo a la batería a través de su propio interruptor.En Resumen: Conexión Paralela


El circuito está conectado en paralelo. Esto significa que cada motor funciona individualmente. 


Gracias. 


noviembre 23, 2025

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema eléctrico (daniel Núñez Romero 903)